Lo que vas a encontrar en Disfruta Rioja Alavesa
En esta web vas a encontrar razones para visitar y hacer turismo en la Rioja Alavesa.
Tanto si te gusta el vino como si no, en la Rioja Alavesa vas a encontrar un paraíso idóneo para los amantes de la naturaleza, la historia, la cultura y… ¡la gastronomía!

Rioja Alavesa, comarca ligada al buen vino
La Rioja Alavesa es una comarca de Álava, en el País Vasco, que limita al norte por la Sierra de Cantabria y la Sierra de Toloño y al sur por el río Ebro.
Su tradición histórica vinculada al vino se debe a que 13.500 hectáreas de su territorio (entorno a un 40% de su extensión) son un mar de viñas en el que la orografía del terreno le da una mágica sensación de oleaje. Muchas de las bodegas de Rioja Alavesa son pequeñas empresas familiares que se siguen trabajando en las técnicas tradicionales de vinificación para producir vinos de gran calidad.
Viñedos singulares en Rioja Alavesa
En Rioja Alavesa encontrarás calidad. Y sus viñedos son el mejor ejemplo de ello. Viñedo Singular es la categoría de élite regulada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por el que se destacan los mejores vinos de Rioja. Pues bien, la mitad de los Viñedos Singulares que existen en la DOC Rioja están en Rioja Alavesa. Lo que da muestra de que esta región no es simplemente una región de vino, sino del mejor vino.
Oferta turística en Rioja Alavesa más allá del vino
Hay muchas razones por las que debes viajar y hacer turismo por la Rioja Alavesa, que van más allá del turismo enológico.
La región es conocida por sus pintorescos paisajes y pueblos históricos, lo que la convierte en un popular destino turístico que no debes dejar escapar.
El vínculo a la tierra ha forjado el carácter de sus habitantes, gente trabajadora, que saben disfrutar de la vida y acogen al visitante con los brazos abiertos.
El clima de la se caracteriza por tener unas variaciones de temperatura importantes ¡tenlo en cuenta!. La Sierra de Cantabria la protege de los vientos fríos y húmedos del norte que llegan del País Vasco. Los inviernos son rigurosos, con temperaturas que pueden llegar a bajo cero, y veranos calurosos, pudiendo alcanzar más de 30ºC.
Cualquier época del año es recomendable para visitar la Rioja Alavesa, pero sin duda, la máxima expresión de su belleza natural la encontrarás durante el otoño y la primavera, con temperaturas suaves y muy agradables. ¡Imprescindible que visites la Rioja Alavesa en época de vendimia!
En la Rioja Alavesa todo está a mano. Una diversidad de patrimonio de paisajes, sabores y sensaciones están a tu alcance en muy pocos kilómetros cuadrados, con la próximidad de ciudades como Vitoria-Gasteiz o Logroño.
Patrimonio gastronómico de la Rioja Alavesa
Comer en la Rioja Alavesa es sinónimo de sabor y aroma de los asados y verduras que la región le aporta. Hay mucha variedad, pero si me aceptas una recomendación, no puedes dejar de probar un plato de chuletillas de cordero asadas con sarmientos obtenidos del cultivo de la vid en la región. Ya me agradecerás la recomendación 🙂
En esta web encontrarás restaurantes excelentes tanto para probar la comida típica de La Rioja Alavesa como para probar platos de cualquier otra región.
Patrimonio histórico y cultural de la Rioja Alavesa
Villas históricas
La Rioja Alavesa alberga varios pueblos pintorescos con un rico pasado histórico, de las que varias villas cuentas con cascos históricos declarados Conjuntos Monumentales. Algunos de los pueblos más notables de la región son:
Laguardia: este pueblo medieval es conocido por su castillo y murallas bien conservados, así como por sus encantadoras calles empedradas. También alberga las iglesias parroquiales de Santa María de los Reyes y de San Juan Bautista, además de la Casa Consistorial, Ayuntamiento viejo, Torre Abacial y diversas casas solariegas caracterizadas por sus puertas antiguas observables a pie de calle.
Elciego: Este pueblo es famoso por sus vinos, en especial los de las Bodegas Marqués de Riscal, que se encuentra en la localidad. La bodega también alberga un hotel diseñado por el arquitecto Frank Gehry.
Labastida: Este encantador pueblo es conocido por su impresionante castillo, que data del siglo XII. Los visitantes también pueden explorar las estrechas calles de la ciudad y disfrutar de los templos de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, de la ermita del Santo Cristo, con la Casa Consistorial (monumento desde 1984), los arcos de Toloño y Larrazuria, y de las hermosas vistas de los viñedos de los alrededores.
Samaniego: este pequeño pueblo es conocido por sus cuevas de vino, o “cuevas”, que fueron excavadas en la suave roca de toba por los lugareños hace siglos. Los visitantes todavía pueden explorar las cuevas hoy y probar los vinos que se añejan dentro de ellas. De su patrimonio destacan la hermosa ermita de la Virgen del Valle y la ermita del Cristo, edificadas a las afueras del pueblo, y la iglesia de nuestra señora de la Asunción.
San Vicente de la Sonsierra: Este pueblo es famoso por su iglesia de Santiago, construida en el siglo XII, y por la fortaleza de San Vicente, que data del siglo IX.
Estos son solo algunos ejemplos, pero hay muchos otros pueblos con encanto en la Rioja Alavesa que merece la pena visitar. Cada pueblo tiene su propio carácter e historia únicos, lo que los convierte en excelentes lugares para explorar y aprender sobre el rico patrimonio cultural de la región.
Áreas Arqueológicas
Las áreas arqueológicas de la Rioja Alavesa son muy numerosas. La comarca cuenta con cuatro áreas arqueológicas declaradas Conjuntos Monumentales:
- El poblado celtibérico de la Hoya en Laguardia;
- El Conjunto Monumental de los dólmenes prehistóricos de las tierras bajas de Álava;
- La Zona Arqueológica del Castro de Buradón en Salinillas de Buradón; y
- El castro protohistórico del Alto de Castejón en Navaridas que cuenta con los principales dólmenes neolíticos, entre el que destaca el dólmen de la Chabola de la Hechicera en Elvillar.
Camino de Santiago
La UNESCO declaró los Caminos a Santiago como Patrimonio Mundial y Gran Itinerario Cultural, siendo recorridos por miles de peregrinos y peregrinas procedentes de todo el mundo. El Camino de Santiago a su paso por el País Vasco y por comarca de la Rioja Alavesa fue declarado Bien Cultural Calificado en el año 2012.
Bienes declarados culturales
La casa señorial Palacio de los Sodupe, en el pueblo de Navaridas, fue declarada Bien Cultural en el año 2013. Hoy en día alberga el centro de interpretación del poblado protohistórico del Alto de Castejón.
El Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo de la Rioja Alavesa, confirmado entre otros por sus viñedos, olivares y campos de la comarca, está calificado Bien Cultural con categoría de Conjunto monumental. ¡Otro motivo más para que no dudes en visitar esta preciosa comarca!
Patrimonio natural de la Rioja Alavesa
Sus paisajes únicos vienen dados, entre otros aspectos, por su ubicación entre dos elementos naturales, La Sierra de Toloño al norte y el Río Ebro al sur. Un contraste de paisajes diversos, que van desde los robledales a las zonas boscosas y hayedos, las lagunas salobres.
No hay mejor ejemplo que describa la belleza del paisaje de la Rioja Alavesa que contemplar las vistas desde el Balcón de La Rioja, ubicado en la Sierra Cantabria, próximo al municipio de Leza y con acceso desde la carretera que une la Rioja Alavesa con la Montaña Alavesa por el puerto de Herrera.
A lo largo y ancho de la región dispondrás de múltiples trazados de caminos y senderos bien señalizados, que se extienden a lo largo y ancho de los más de 300 kilómetros cuadrados de la comarca, y que permiten descubrir sus rincones más secretos.
Sendero GR-38
El sendero GR-38, conocido como la Ruta del Vino y del Pescado, es una red de senderos que recorre el País Vasco de norta a sur, por el que desde los puertos de Bermeo, Ondarroa y Lekeitio partían los carreteros con mulas cargadas de pescado fresco o en salazón para llegar hasta Rioja Alavesa, donde de vuelta cargaban sus carruajes de trigo, sal, vinagre y vino, regresando de nuevo hacia la costa.
¡Cuántas historías habrán surgido en el transcurrir de los carreteros llevando las mercancías y pedidos que les encargaban las gentes de los pueblos por los que transitaban!
En su recorrido y próximo a los bosques de robles y hayas, hoy en día es posible observar cómo antaño se producía el carbón natural.
La Rioja Alavesa es un marco ideal para disfrutar del turismo de naturaleza y donde puedes realizar senderismo, rutas en bicicleta o a caballo, por bosques, lagunas o entre viñedos interminables.
¿Dónde comer en la Rioja Alavesa?
La Rioja Alavesa ofrece una generosa variedad de bares y restaurantes donde poder gozar de la buena comida.
En Disfruta La Rioja Alavesa te ofrecemos una selección de los mejores restaurantes en nuestra sección de gastronomía.
Por mencionar algunos de los mejores restaurantes que vas a encontrar en nuestra web:
Restaurante Héctor Oribe
Restaurante Amelibia
Posada Mayor de Migueloa
Asador Alai
Restaurante Doña Blanca
Restaurante Tierra y Vino
Restaurante Viura
¿Dónde dormir en la Rioja Alavesa?
Este es territorio para disfrutones y disfrutonas. Si quieres sacar el máximo provecho a la región, ¡qué mejor que hacer noche en la zona!
La Rioja Alavesa cuenta cuenta con todo tipo de alojamientos para todos los bolsillos. Es por eso que tienes muchas opciones disponibles de alojamientos. Desde hoteles con tres o cuatro o cinco estrellas a hostales y pensiones.
En Disfruta la Rioja Alavesa nos hemos preocupado de ofrecerte diferentes recomendaciones de alojamiento para todos los bolsillos si quieres pasar unos días descubriendo la Rioja Alavesa con la mayor de las comodidades.
¿Cómo moverse por la Rioja Alavesa?
Si bien es recomendable acudir con un vehículo, coche, furgoneta o motocicleta, para poder sacar el máximo partido a tu estancia por el territorio, en Disfruta la Rioja Alavesa te ofrecemos otras alternativas:
Transporte público en Rioja Alavesa
La mejor opción para moverse en transporte público por la región es el servicio de transporte interurbano de Alava que gestiona la Diputación Foral de Álava. Dispones de 5 lineas para comunicar, tanto entre los diversos municipios como para acercarte a Vitoria-Gasteiz y Logroño. En concreto son las líneas: 8, 9, 10, 11 y 12. Podrás encontrar el detalle de las rutas y horarios en la sección transporte de esta web.
Aeropuertos más cercanos a Rioja Alavesa
Los aeropuertos más cercanos son:
- Aeropuerto de Logroño (RJL):
- En tal solo 30 minutos, dispones del aeropuerto de Logroño-Agoncillo.
- Aeropuerto de Vitoria-Gasteiz (VIT):
- A escasos 45 minutos está el aeropuerto de Foronda en Vitoria-Gasteiz, capital del País Vasco.
- Aeropuerto de Bilbao (BIO):
- A 1 hora y media se encuentra el aeropuerto de Loiu, en el municipio de Loiu, a unos 12 km de Bilbao.
- Aeropuerto de San Sebastián (EAS):
- A dos horas escasas, encontramos el aeropuerto de Hondarribia, a unos 20,3 km de Donostia/San Sebastián.
Moverse en tren para ir la Rioja Alavesa
Si lo tuyo es el tren y disfrutar del paisaje a través de la ventana, tienes la opción de acercarte a la región de la Rioja Alavesa a las estaciones de tren de Logroño o Miranda de Ebro y combinar tu llegada con un el transporte público o un coche de alquiler. trasporte es el tren, estas son las distancias desde las respectivas estaciones de las principales ciudades.
Otras formas de moverse por Rioja Alavesa
Por supuesto, siempre puedes recurrir al alquiler de coches en para visitar la Rioja Alavesa. En esta sección te ayudamos a encontrar el mejor coche de alquiler que necesitas.
Sobre Disfruta Rioja Alavesa
Sentimos pasión por la Rioja Alavesa. Así de simple. Y por si lo estás pensando, no somos una web oficial ni dependemos de ningún organismo público, ni corporación. Tan sólo somos unos enamorados de la comarca y queremos potenciar el turismo en la Rioja Alavesa, mostrándote los mejores lugares que visitar, las mejores opciones de ocio y cultura, así como sitios donde comer o sitios donde dormir.
En definitiva, La Rioja Alavesa es una región magnífica con mucho por descubrir. Y Disfruta la Rioja Alavesa es tu web de referencia para conocer todos sus secretos. ¡Navega por nuestra web y entérate de todo lo que debes saber para disfrutar al máximo de esta tierra!