Descubre las mejores rutas en bici por la Rioja Alavesa
Si eres un amante del vino y la bicicleta (no son incompatibles! 🙂 ), ¡estas son las rutas perfectas para ti! Recorreremos caminos rodeados de viñedos, bodegas, pueblos con una gran tradición vitivinícola, lagunas, dólmenes y todo esto acompañado de un delicioso aroma a vino que te cautivará.
¡No te pierdas esta experiencia única!

Rutas bici Rioja Alavesa #1: Ruta circular Laguardia-Villabuena de Álava-Elciego BTT
En esta ruta en bicicleta, recorreremos pistas rodeadas de viñedos, bodegas, pueblos vinícolas tradicionales, lagunas y dólmenes, todo envuelto en un delicioso aroma a vino.
Comenzaremos en Elciego y nos dirigiremos hacia las bodegas Marqués de Riscal para luego subir al Mirador de San Roque, donde disfrutaremos de hermosas vistas de Elciego. Luego, seguiremos hacia Laguardia, pasando por la ermita de San Roque y pedaleando por pistas entre viñedos.
Desviamos hacia el Complejo Lagunar de Laguardia para disfrutar de los humedales rodeados de viñedos y la diversidad de aves que podemos avistar. Después de visitar las lagunas, entraremos en Laguardia para visitar el casco histórico y hacer una parada para reponer energías.
Luego, saldremos del casco histórico para visitar el Poblado de la Hoya, uno de los yacimientos más importantes de Rioja Alavesa, pasando por Bodegas Ysios y el pueblo de Páganos.
Superaremos algunos desniveles y llegaremos a Leza y luego a Villabuena de Álava, donde visitaremos el Dólmen de Montecillo.
Descenderemos hacia Villabuena de Álava y luego subiremos en busca del carrascal de Navaridas. Finalmente, dejaremos atrás el encinar y por pistas que pican hacia abajo, llegaremos rápidamente a Elciego.
En resumen, ruta combina la naturaleza, la historia, el deporte y, por supuesto, el “espíritu del vino”.
Rutas bici Rioja Alavesa #1: Ruta circular Laguardia-Villabuena de Álava-Elciego BTT
Sumérgete en la riqueza de la Rioja Alavesa, un paraíso vinícola que conquista corazones en todo el mundo. En colaboración con Bodeboca, te invitamos a hacer clic en el banner y disfrutar de sus vinos excepcionales.
Al registrarte, obtén 10€ de descuento en tu primera compra y mantente al tanto de ofertas exclusivas. Enriquécete probando vinos de bodegas singulares o regala momentos inolvidables. Haz clic ahora y comienza un viaje de descubrimiento, sabor y celebración.
Cada botella cuenta una historia. ¿Listo para descubrir todas las de la Rioja Alavesa?
Distancia | Duración | Dificultad | Desnivel + | Desnivel – |
41,91 km | 6 horas 11 minutos | Fácil | 414 m | 414 m |
Rutas bici Rioja Alavesa #2: Ruta Elciego – Puerto de Herrera BTT
Una de las rutas más bonitas y exigentes de la Rioja Alavesa. Los primeros kilómetros transcurren por pistas en excelentes condiciones, rodeados de viñedos y con la sierra de Cantabria en el horizonte.
En Samaniego hacemos una parada rápida y luego nos dirigimos hacia el mítico Puerto de Herrera, con un tramo inicial de 2 kilómetros por asfalto hasta la Ermita del Cristo. A partir de ahí, la inclinación aumenta y alternamos tramos de carretera y pista para evitar el tráfico.
Antes de llegar a la cima, hacemos una parada obligatoria en el Balcón de La Rioja para tomar algunas fotos. Luego nos adentramos en un espectacular hayedo, cruzado por numerosas pistas y sendas. Aunque algunos tramos pueden ser complicados debido a las roderas, son fáciles de superar.
La subida inicial de una senda puede obligar a algunos a empujar la bicicleta, pero la rampa final que nos lleva al puerto del Toro es el tramo más exigente de la ruta.
Al llegar a la cima, bajamos por una senda que sale justo en el mismo puerto, con un escalón importante al principio, pero fácil de superar a pie. A partir de ahí, la senda es bastante rápida. Si deseas acortar la ruta, puedes bajar directamente a Laguardia por la pista principal y llegar a Elciego por carretera.
Rutas bici Rioja Alavesa #2: Ruta Elciego – Puerto de Herrera BTT
Distancia | Duración | Dificultad | Desnivel + | Desnivel – |
46,9 km | 4 horas 49 minutos | Difícil | 1.245 m | 1.245 m |
Rutas bici Rioja Alavesa #3: Ruta dólmenes Elvillar
Una propuesta sencilla y muy accesible desde Laguardia es el recorrido en bicicleta por los dólmenes cercanos a Elvillar, en donde el dolmen de la chabola de la hechicera lo convierte en una parada obligatoria.
Partimos en dirección a la laguna del Prao de la Paul, un lugar espectacular especialmente por la mañana temprano. Cruzamos la carretera y, en unos 5 kilómetros, llegamos al Alto de la Huesera, donde nos encontramos con un dolmen de corredor típico en la zona, restaurado en 2011. Este lugar es interesante, ya que se encontró la primera estela funeraria antropomorfa de todo el conjunto dolménico riojano.
A continuación, nos dirigimos hacia el parque de La Uneba, zona de recreo cercana a la cueva de los Usos, que merece una visita propia.
Continuamos hacia el Dolmen de Los Llanos, cercado y sin cubierta. Después de un breve tramo por la carretera, nos adentramos entre viñas para visitar el Dolmen de El Encinal, que se encuentra dentro de un bosquete de encinas. Aunque es el menos llamativo de la zona, merece una visita.
Seguimos hacia el pueblo para visitar la iglesia y continuar hacia el Dolmen de La Chabola de la Hechicera, totalmente restaurado y con panel explicativo. Fue construido en el Neolítico Superior y reutilizado como lugar de enterramiento en la Edad de Bronce. Actualmente, está en perfectas condiciones y es una visita obligada en la zona.
Para volver, seguimos la misma ruta pero variando algunas pistas, lo que nos permitió disfrutar de la naturaleza y la fauna local.
En definitiva, un recorrido en bicicleta impresionante que todo amante del turismo en bicicleta debería hacer.
Rutas bici Rioja Alavesa #3: Ruta dólmenes Elvillar
Distancia | Duración | Dificultad | Desnivel + | Desnivel – |
28,61 km | 3 horas 28 minutos | Fácil | 499 m | 499 m |
Rutas bici Rioja Alavesa #4: Ruta de las Lagunas BTT
Esta ruta en bicicleta es perfecta para aquellos que buscan un recorrido sencillo y agradable por pistas en buen estado. Comenzamos en Laguardia y nos adentramos en el bosque de Navaridas para disfrutar de sus paisajes. Después, dirigimos nuestros pedales hacia el Sur por una pista señalizada que nos llevará alrededor de las Lagunas de Laguardia y entre viñedos.
Sumérgete en la riqueza de la Rioja Alavesa, un paraíso vinícola que conquista corazones en todo el mundo. En colaboración con Bodeboca, te invitamos a hacer clic en el banner y disfrutar de sus vinos excepcionales.
Al registrarte, obtén 10€ de descuento en tu primera compra y mantente al tanto de ofertas exclusivas. Enriquécete probando vinos de bodegas singulares o regala momentos inolvidables. Haz clic ahora y comienza un viaje de descubrimiento, sabor y celebración.
Cada botella cuenta una historia. ¿Listo para descubrir todas las de la Rioja Alavesa?
Continuamos nuestro camino hacia el Noreste para visitar la Sepultura colectiva de San Juan Ante Portam Latinam, un punto de interés histórico donde se encontraron restos de cerca de 300 individuos y abundante material de la época.
Después de rodear el pequeño embalse del Prado de la Paú y disfrutar de las aves que lo habitan, regresamos hacia Laguardia en un ascenso suave para rodear la ciudad por su lado Este y Norte. Luego, nos dirigimos hacia el Oeste a Páganos, donde cruzamos la localidad y continuamos dirección Suroeste por un tramo de la ruta PR-80 por pistas en buen estado entre viñedos.
Pasamos cerca de otra laguna y nos dirigimos al Sur para volver al bosque de Navaridas. Desde allí, nos dirigimos a Navaridas y la cruzamos para dirigirnos hacia el Este hasta Laguardia. Finalmente, circulamos un corto trayecto por carretera para subir a Laguardia y entrar por la Puerta de Paganos en el Oeste.
¡Una ruta en bicicleta perfecta para disfrutar de la naturaleza y la historia de la región!
Rutas bici Rioja Alavesa #4: Ruta de las Lagunas BTT
Distancia | Duración | Dificultad | Desnivel + | Desnivel – |
28,7 km | 2 horas | Fácil | 382 m | 382 m |
Rutas bici Rioja Alavesa #5: Ruta Dolmenes Rioja Alavesa BTT
Esta ruta en bicicleta te llevará a través de los Dólmenes, varios poblados de la Edad de Hierro y una necrópolis medieval en Rioja Alavesa.
Comenzando en Laguardia, circunvalarás el embalse o Balsa de Prao Paul y harás una parada en un mirador antes de dirigirte hacia la fosa funeraria del Neolítico de San Juan Ante Portam Latinam. Después, bajarás al barranco de San Ginés y progresarás por el linde de una viña con olivos antes de subir por una pista en ascenso que atraviesa Los Lagos hacia el término de La Revilla.
Tras llegar a Elvillar y subir subiendo por una exigente rampa, llegarás a unas encinas donde encontrarás el Dolmen El Encinal junto al camino. A continuación y en apenas 500 metros en encontrarás el Dolmen Los Llanos.
De vuelta en la ruta, regresarás al cruce anteriormente descrito, y esta vez iniciarás un ascenso disfrutando de unas magníficas vistas entre carrascas y robles. Después de un trayecto llano, iniciarás un descenso hacia el arroyo de la Uneba.
Iniciarás un ascenso costoso desnivel creciente que supera en su tramo final el 20%, antes de llegar a una vieja cantera. En el extremo derecho de la cantera, se inicia una senda entre la vorágine de robles, boj y acebos que te conducirá al Abrigo o Cueva de los Husos, cuyo nombre le viene de unos monolitos verticales cercanos.
Próximo a este lugar el arroyo de la Uneba mana de lo alto de la pared de roca, descubriéndose entre otras cosas, restos de la existencia de un establo prehistórico.
La ruta continua en la cantera abandonada y sigue una estrecha senda en un descenso hasta el espectacular dolmen de la Chabola de la Hechicera. Después de disfrutar del lugar, se continúa hacia el sur por una pista pedregosa hasta el dolmen Alto de la Huesera, ascendiendo por una carretera revirada y una pista de tierra.
Luego, se dirige hacia el oeste hasta las ruinas y el centro de interpretación del poblado prehistórico de La Hoya, que se remonta a la Edad de Bronce y la de Hierro. A continuación, se toma un camino hacia el norte y se pasa por la bodega de Ysios antes de llegar al dolmen de San Martín.
Se continúa por un camino hacia la localidad de Paganos, pero se desvía hacia la derecha por una carretera y se toma un camino hacia la izquierda detrás de bodegas Eguren Ugarte hacia Leza. Se asciende hasta el dolmen El Sotillo, que se encuentra en un espacio acondicionado para su visita.
Luego, se sigue la antigua carretera hacia el oeste y se toma un nuevo trazado para dirigirse hacia la ermita de Berberana y se continúa por la amplia pista hasta la carretera A-2124 que sube al puerto de Herrera.
Sumérgete en la riqueza de la Rioja Alavesa, un paraíso vinícola que conquista corazones en todo el mundo. En colaboración con Bodeboca, te invitamos a hacer clic en el banner y disfrutar de sus vinos excepcionales.
Al registrarte, obtén 10€ de descuento en tu primera compra y mantente al tanto de ofertas exclusivas. Enriquécete probando vinos de bodegas singulares o regala momentos inolvidables. Haz clic ahora y comienza un viaje de descubrimiento, sabor y celebración.
Cada botella cuenta una historia. ¿Listo para descubrir todas las de la Rioja Alavesa?
En la carretera y antes de una cerrada curva, se desvía el camino que lleva al dolmen Layaza. Este dolmen cuenta con un corredor y se construyó en el Calcolítico, utilizándose hasta la Edad de Bronce.
Tomamos la ruta de regreso hacia el norte, evitando la carretera. Una vez en la pista, comenzamos un rápido descenso hacia el sur hasta encontrarnos con la carretera A-124, la cual atravesamos continuando hacia el sur en dirección al lugar mágico y sorprendente de Ibaola Harriak. Aquí podemos disfrutar de diversos crómlech, dólmenes, menhires, etc. que se integran perfectamente con el entorno.
Continuamos subiendo hacia la parte alta de la loma para llegar al dolmen Montecillo.
Desandamos el camino y nos dirigimos hacia el sur hasta llegar a Villabuena de Álava. Abandonamos la localidad en dirección al paraje de La Laguna, donde se forma una laguna con las lluvias estacionarias.
Más adelante visitamos la necrópolis de Eulalia de la alta Edad Media (s. IX-XII). En la zona escavada se han encontrado unos 28 enterramientos, pero la superficie es mucho mayor, lo que da una idea de la entidad del poblado al que pertenecía este cementerio. Las tumbas escavadas en la roca se cubrían con grandes lajas de piedra.
Descendemos de la loma donde se encuentran las sepulturas para atravesar la carretera y coger un camino que en ligero descenso nos conduce hacia Navaridas y finalizamos en Elciego donde se puede visitar un poblado de la Edad de Hierro, el Poblado de Alto de Castejón.
Esta completa ruta es un perfecto ejemplo de esta tierra alegre, amigable y abierta, bendecida por el buen vino, de suaves colinas y pequeños pueblos cargados de personalidad, que atesora un patrimonio prehistórico e histórico soberbio que merece degustarse sorbo a sorbo.
Rutas bici Rioja Alavesa #5: Ruta Dolmenes Rioja Alavesa BTT
Distancia | Duración | Dificultad | Desnivel + | Desnivel – |
56,89 km | 6 horas 13 minutos | Moderado | 1.157 m | 1.157 m |