Laguardia, el corazón de Rioja Alavesa

¿Qué ver y hacer en Laguardia?

¡Bienvenidos a Laguardia, una de los municipios más encantadores de La Rioja Alavesa!

Ubicada en el centro de la comarca de Rioja Alavesa, Laguardia es un pueblo histórico con una larga tradición vitivinícola que ha preservado muchos de sus encantos tradicionales, lo que lo convierte en un destino de turismo irresistible.

Si estás buscando los mejores lugares para visitar en Laguardia, ¡has venido al lugar correcto! En este post encontrarás información sobre los principales sitios de interés del municipio y los monumentos históricos.

Así que prepárate para conocer uno de los lugares más especiales de España.

Historia de Laguardia

Laguardia tiene una historia muy antigua y rica. Fue fundada en el siglo X por el rey navarro Sancho Abarca como una fortaleza para defender el sur de su reino. Durante la Edad Media, fue un lugar de paso y comercio entre Castilla y Navarra, y sufrió varios asedios y conflictos.

Laguardia
Laguardia

Laguardia, cuna de reyes y poetas

Reyes principales que nacieron en Laguardia fueron García Sánchez III de Navarra y Sancho Garcés IV de Navarra.

García Sánchez III fue el primer rey de Pamplona que adoptó el título de rey de Navarra y fue un gran impulsor de la cultura y el arte románico.

Sancho Garcés IV fue su hijo y le sucedió en el trono, pero murió joven en la batalla de Peñalén contra su hermano bastardo Ramón.

Pero si hay un hijo ilustre de Laguardia ese no es otro que el poeta Félix María Samaniego.


Sumérgete en la riqueza de la Rioja Alavesa, un paraíso vinícola que conquista corazones en todo el mundo. En colaboración con Bodeboca, te invitamos a hacer clic en el banner y disfrutar de sus vinos excepcionales.

Al registrarte, obtén 10€ de descuento en tu primera compra y mantente al tanto de ofertas exclusivas. Enriquécete probando vinos de bodegas singulares o regala momentos inolvidables. Haz clic ahora y comienza un viaje de descubrimiento, sabor y celebración.



Cada botella cuenta una historia. ¿Listo para descubrir todas las de la Rioja Alavesa?


En el siglo XVIII, nació en Laguardia el famoso escritor Félix María Samaniego, autor de las Fábulas morales. Su casa se puede visitar hoy en día como Museo del Vino.

¿Qué fabulas escribió Samaniego?

Una fábula es una narración breve que tiene una intención didáctica o crítica. Los personajes suelen ser animales o cosas que hablan y actúan como humanos. Al final de cada fábula hay una moraleja que enseña una lección.

Laguardia
Busto homenaje a Samaniego

Félix María  Samaniego escribió muchas fábulas inspiradas en Esopo y La Fontaine. Algunas de las más conocidas son El león y la zorra, El león y el ratón, Los dos amigos y el oso y La gallina de los huevos de oro.

¿Qué otros escritores hay de Laguardia?

Además de Samaniego, Laguardia ha dado otros escritores ilustres como Víctor de la Guardia y Ayala, un político y dramaturgo neoclásico del siglo XVIII; José María Lacarra, un historiador y académico del siglo XX; y Fernando Palacios, un periodista y escritor contemporáneo.

Si bien hay que destacar la figura de Pedro López de Montoya, nacido en 1542, quien fuera un destacado teólogo, pedagogo y escritor español. Durante su carrera, López de Montoya escribió varias obras destacadas, entre las que se encuentran “Libro de la buena educación y enseñanza de los nobles” y “De recto usu divitiarum”. Estas obras reflejan la influencia del Humanismo y contienen ideas sobre la educación, incluyendo aspectos clásicos, eugenesia y psicología infantil.

Lugares de interés de Laguardia

Laguardia es un pueblo medieval rodeado por una muralla que data del siglo XIII y tiene varias iglesias y monumentos históricos que se pueden visitar.

También puedes visitar sus bodegas subterráneas o algunas de las mejores bodegas de la zona y degustar sus vinos.

De visita obligada, puedes darte un paseo por sus calles empedradas y admirar sus monumentos históricos y artísticos, disfrutar de la naturaleza en las lagunas de Laguardia o el poblado de La Hoya, o simplemente relajarte en alguno de sus alojamientos rurales.

Laguardia es una hermosa villa medieval en la Rioja Alavesa que tiene muchos lugares de interés para visitar. Algunas de las iglesias y monumentos más destacados son:

La Iglesia de Santa María de los Reyes

La Iglesia de Santa María de los Reyes es una parada obligatoria para quienes visitan Laguardia. Esta iglesia de impresionante arquitectura gótica se construyó durante el siglo XVI para reemplazar a la antigua iglesia románica, que fue destruida durante la Guerra de la Independencia.

Es una de las iglesias más bellas de la región con una fachada, dotada de impresionantes pináculos que la convierten en una belleza arquitectónica inigualable.

El pórtico policromado de la iglesia de Santa María de los Reyes es una obra maestra del arte gótico que se conserva en muy buen estado. Fue construido en piedra tallada a finales del siglo XIV y pintado con vivos colores a finales del siglo XVII. Tiene un arco muy apuntado que forma cinco arquivoltas decoradas con escenas bíblicas y figuras de santos, ángeles y animales.

Laguardia
Pórtico policromado de Santa María de los Reyes

Una de las cosas más interesantes de la Iglesia de Santa María de los Reyes es su decoración interior. El suelo está cubierto con mosaicos antiguos, en los que se pueden admirar los motivos religiosos y mitológicos de la época. Los muros están cubiertos de pinturas religiosas e historias bíblicas. También hay una impresionante colección de esculturas de santos, ángeles y otros personajes religiosos. Estas esculturas son consideradas una joya artística.

La Iglesia de Santa María de los Reyes es un lugar imprescindible para aquellos que quieran conocer la cultura y la historia de Laguardia. Además, se trata de una de las pocas iglesias góticas que aún se conservan en España.


Sumérgete en la riqueza de la Rioja Alavesa, un paraíso vinícola que conquista corazones en todo el mundo. En colaboración con Bodeboca, te invitamos a hacer clic en el banner y disfrutar de sus vinos excepcionales.

Al registrarte, obtén 10€ de descuento en tu primera compra y mantente al tanto de ofertas exclusivas. Enriquécete probando vinos de bodegas singulares o regala momentos inolvidables. Haz clic ahora y comienza un viaje de descubrimiento, sabor y celebración.



Cada botella cuenta una historia. ¿Listo para descubrir todas las de la Rioja Alavesa?


Para visitar el pórtico, puedes reservar una visita guiada desde la Oficina de Turismo de Laguardia. La visita incluye un espectáculo de luces que se proyecta sobre el pórtico y una explicación sobre el templo. Es una experiencia única que no te puedes perder.

La Iglesia de San Juan Bautista

La Iglesia de San Juan Bautista es uno de los principales lugares de interés de Laguardia. Situada en el corazón de la ciudad, es una construcción de estilo gótico, creada en el siglo XIV. Está rodeada de un precioso jardín y es un lugar ideal para aquellos que buscan un poco de tranquilidad y tiempo para reflexionar.

La iglesia es un destino turístico destacado debido a su condición de monumento histórico. Está compuesta por una impresionante fachada con una portada barroca, una torre con un campanario y una cúpula. La iglesia también cuenta con una interesante colección de obras de arte religioso, incluyendo pinturas y esculturas que se remontan hasta el siglo XVII.

Los visitantes pueden disfrutar de una visita guiada por la iglesia, donde podrán conocer sus principales características y detalles arquitectónicos. La iglesia también ofrece a sus visitantes la oportunidad de asistir a misas y ceremonias religiosas, lo que la convierte en un destino ideal para aquellos que desean una experiencia espiritual.

La Torre Abacial

La Torre Abacial fue construida en el siglo XIV y se erigió como una fortificación defensiva que se encargó de proteger la ciudad de los ataques externos. Esta torre está rodeada de muros de piedra y se pueden encontrar numerosos vestigios de la época medieval. La torre también alberga una cripta que data del siglo XVI.

Laguardia
Torre Abacial

La Torre Abacial ofrece una vista increíble del pueblo y sus alrededores, así como de las colinas alrededor.

La muralla de Laguardia

La Muralla de Laguardia fue construida en el siglo XIII y es una de las más antiguas de España. Está rodeada por una zona verde, lo que ofrece a los turistas una emotiva experiencia al caminar entre las antiguas piedras que forman la muralla.

La muralla de Laguardia está parcialmente restaurada, lo que la hace ideal para caminar, con una longitud de 1.4 kilómetros. Cuenta con 4 torres visitables como son la Torre de San Miguel, la Torre de San Esteban, la Torre de San Juan y la Torre de San Miguel de los Reyes.

La Muralla de Laguardia es un lugar ideal para aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza. Ofrece un ambiente mágico para disfrutar del paisaje. El paseo por la muralla es una experiencia única que debe disfrutar todo aquel que visite Laguardia.

La Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Laguardia es uno de los principales lugares de interés de la ciudad, y es el lugar perfecto para disfrutar de una tarde de relax.

Rodeada de edificios históricos, como la iglesia de Santa María de Laguardia, el Ayuntamiento, la Iglesia de San Agustín y la Torre de los Guzmanes, añaden un toque especial a la plaza haciendo que sea aún más interesante.

La Plaza Mayor también es el lugar perfecto para disfrutar de una tarde de ocio. Hay una gran variedad de bares y restaurantes para elegir, así como tiendas y galerías de arte. Los días de fiesta también son especialmente animados, con vendedores ambulantes, música en vivo y actuaciones de artistas.

La Plaza Mayor de Laguardia es uno de los lugares más hermosos y atractivos de la ciudad. Está lleno de historia y tradición, y ofrece una vista única de la ciudad y sus alrededores. Si estás buscando un lugar para relajarte y pasar un rato agradable, la Plaza Mayor es el lugar perfecto para ti.

La Plaza del Gaitero

La Plaza del Gaitero es uno de los lugares más emblemáticos de Laguardia. Está situada en el corazón del casco antiguo, rodeada de edificios históricos, y se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.

En la plaza se encuentran varios edificios históricos, entre ellos la Iglesia de Santa María, la Ermita de San Roque y la Casa Consistorial. Estas construcciones contribuyen a la sensación de haber viajado en el tiempo que se experimenta al visitar esta plaza.


Sumérgete en la riqueza de la Rioja Alavesa, un paraíso vinícola que conquista corazones en todo el mundo. En colaboración con Bodeboca, te invitamos a hacer clic en el banner y disfrutar de sus vinos excepcionales.

Al registrarte, obtén 10€ de descuento en tu primera compra y mantente al tanto de ofertas exclusivas. Enriquécete probando vinos de bodegas singulares o regala momentos inolvidables. Haz clic ahora y comienza un viaje de descubrimiento, sabor y celebración.



Cada botella cuenta una historia. ¿Listo para descubrir todas las de la Rioja Alavesa?


La Plaza del Gaitero se llama así en honor a los músicos de gaitas, que solían reunirse allí a tocar su música tradicional. Esta tradición sigue vigente hoy en día, en mayo se celebra una de las fiestas más populares de Laguardia, el Día del Gaitero.

Además de ser un lugar bonito y con historia, en esta plaza podrás contemplar el conjunto de escultura “Viajeros” del artista Koko Rico. Se conforma de dos placas de bronce con un conjunto de bolsos y maletas en una y zapatos en otra, en homenaje al viajero.

En definitiva, la Plaza del Gaitero es un lugar único que combina historia, encanto y tradición. Visitarlo es una experiencia inolvidable que no debe perderse si se visita Laguardia.

Museo del vino de Laguardia

El Museo de Villa Lucía es uno de los lugares de interés para quienes visitan Laguardia. Ubicado en el corazón de la villa, el museo ofrece una variedad de exposiciones y recorridos que permiten a los visitantes conocer mejor el pasado histórico de la ciudad.

El Museo del Vino de Laguardia es un espacio que te ofrece una de las mayores experiencias del mundo del vino. Está ubicado en el complejo enogastronómico de Villa Lucía.

En el museo podrás conocer la historia, la cultura y los rituales del vino de una forma amena y divertida. Podrás ver cómo se elabora el vino desde la viña hasta la botella, qué variedades de uva se cultivan en la Rioja Alavesa, qué características tiene la denominación de origen y cómo se cata el vino con los cinco sentidos.

El Museo de Villa Lucía es un lugar ideal para los amantes de la historia, el arte y la cultura. Visitar el museo es una oportunidad única para conocer mejor el pasado de Laguardia y para disfrutar de una variedad de exposiciones y recorridos interesantes.

Las Lagunas de Laguardia

Las Lagunas de Laguardia son un lugar único e increíble. Estas lagunas están son un conjunto de cuatro humedales, tres de los humedales Carralogroño, Carravalseca y Musco son lagunas temporales, de origen natural, mientras que el cuarto, El Prao de la Paúl, es un pequeño embalse creado sobre una antigua zona encharcada. Se encuentran dentro de un área protegida y ofrecen una variedad de paisajes naturales y experiencias para los visitantes.

Las Lagunas de Laguardia están rodeadas de bosques y prados, lo que las hace un lugar ideal para pasear, disfrutar de la naturaleza y conocer la fauna local. Las lagunas están llenas de pájaros, ranas y peces, por lo que los amantes de la naturaleza y los paseos tranquilos se sentirán como en casa.

El Estanque celtibérico de la Barbacana

El Estanque de la Barbacana es un antiguo depósito de aguas celtibérico que fue descubierto recientemente, en 1998, a raíz de una intervención arqueológica en el lugar en el que se ubica. Se trata del estanque más grande de Europa.

Su origen se remonta a hace 2.100 años cuando fue construido para embalsar las aguas de un manantial que nace a 800 metros de altura, en la parte alta de la colina donde se asienta la villa de Laguardia.

Laguardia
Estanque de la Barbacana

Su función era garantizar el suministro de agua asentada en el lugar, con una capacidad de almacenaje de 300.000 litros, si bien se cree que se aprovechó también el espacio para llevar a cabo ritos.

Los hallazgos arqueológicos encontrados en el propio estanque y el descubrimiento en sus proximidades de un ara romana dedicada a las Matres, de clara raigambre céltica, que se asocia a acuíferos minero-medicinales, abonan esta teoría.

El yacimiento de La Hoya

El poblado de La Hoya es un importante yacimiento arqueológico protohistórico prerromano. Está considerado como uno de los yacimientos de la Edad del Hierro más importantes del norte de la península ibérica y el más importante del País Vasco.

Fue descubierto en 1935 y ha sido objeto de amplios y prolongados programas de excavación, aproximadamente en el 15% de su extensión, que han aportado información sobre la evolución de esta comunidad, sus formas de vida y creencias.​ Tiene adosado un centro de interpretación en el que se explican las características del poblado y sus gentes, así como la arquitectura de las casas que se encontraban en este poblado o las tradiciones funerarias de aquella civilización.


Sumérgete en la riqueza de la Rioja Alavesa, un paraíso vinícola que conquista corazones en todo el mundo. En colaboración con Bodeboca, te invitamos a hacer clic en el banner y disfrutar de sus vinos excepcionales.

Al registrarte, obtén 10€ de descuento en tu primera compra y mantente al tanto de ofertas exclusivas. Enriquécete probando vinos de bodegas singulares o regala momentos inolvidables. Haz clic ahora y comienza un viaje de descubrimiento, sabor y celebración.



Cada botella cuenta una historia. ¿Listo para descubrir todas las de la Rioja Alavesa?


Fue descubierto de forma causal en 1935 al aparecer durante las labores de labranza, muchos restos de cerámica que le dieron pie a realizar una prospección en la que halló restos de un antiguo poblado.

El yacimiento responde al poblado habitado por la tribu prerromana de los Berones y abarca unas cuatro hectáreas. De los hallazgos se deduce que los guerreros eran el grupo social predominante en el poblado.

En la entrada al recito del yacimiento se ha ubicado el centro de interpretación que posibilita entender la excavación, la estructura y la cultura y forma de vida de lo hallado en La Hoya.

Ruta por la naturaleza de Laguardia

La orografía y paisaje de Laguardia lo convierten en un destino especial para los amantes de las rutas por la naturaleza de Laguardia. Hay varias rutas cerca de Laguardia que te pueden interesar.

Laguardia
Ruta GR-38 a su paso por Laguardia

Ruta Verde del Complejo Lagunar de Laguardia

Una de ellas es la Ruta Verde del Complejo Lagunar de Laguardia, que te permite recorrer y conocer estas importantes lagunas hogar de un gran número de diferentes especies de aves. Es una ruta circular de unos 10 km que se puede hacer en unas 3 horas.

Ruta circular por las Lagunas y Dólmenes

Otra opción es la ruta circular por las Lagunas y Dólmenes desde Laguardia, que además de las lagunas te lleva a ver el Dolmen La Chabola de la Hechicera y el Dolmen El Sotillo. Es una ruta de unos 12 km y un desnivel de 300 metros que se puede hacer en unas 4 horas. Es una ruta fácil que pasa por varios lugares de interés natural e histórico.

La ruta tiene dos partes muy diferenciadas:

En la primera parte, se rodean los cuatro humedales o lagunas de Laguardia, que son un espacio natural protegido y de gran valor ecológico. Se transita por pistas y tramos asfaltados, sin dificultad técnica ni desnivel.

En la segunda parte, se sube al monte La Rasa, donde se encuentran varios dólmenes prehistóricos y se disfruta de unas vistas espectaculares de los viñedos y el valle. Se transita por senderos y caminos rurales, con algún tramo más exigente pero sin complicaciones.

Ruta desde Laguardia hasta la Cruz del Castillo

Una ruta de naturaleza larga y difícil por Laguardia es la que va desde Laguardia hasta la Cruz del Castillo y luego hasta Lagran, siguiendo el GR 38 Egokitua. Es una ruta de unos 20 km y 800 m de desnivel, que atraviesa la sierra de Toloño y ofrece unas vistas impresionantes de la Rioja Alavesa. La ruta se puede hacer en unas 6 horas, pero hay que tener en cuenta que hay tramos sin señalizar y con fuerte pendiente. Algunos detalles de la ruta son los siguientes:

El camino sigue el GR 38, un sendero que une el vino de Rioja Alavesa con el pescado de la costa vasca.

El primer punto de interés es el poblado celtíbero de La Hoya, un yacimiento arqueológico que se puede visitar.

Después se sigue por una pista de tierra hasta el puerto del Toro, donde hay una cueva con una ermita dedicada a San Kiliz.

Desde el puerto se sube por una senda empinada hasta la cima de la Cruz del Castillo, donde hay una cruz metálica y unas vistas espectaculares de la sierra y los valles.

El regreso se puede hacer por el mismo camino o continuar hasta Lagrán, otro pueblo al norte de la sierra.

Después de pasar unos días en Laguardia, es fácil comprender por qué es uno de los destinos turísticos más populares de la Rioja Alavesa.

Ofrece una gran variedad de experiencias turísticas, desde la visita a sus monumentos hasta el sabor de la famosa gastronomía local. No importa si estás buscando relajarte, experimentar el ambiente medieval de una pequeña ciudad o simplemente disfrutar de la comida y el vino de la región, Laguardia es un destino ideal para todos los tipos de viajeros.